Crítica de La larga marcha

Crítica de La larga marcha

Excelente distopía que da toda una lección de cómo una buena historia es suficiente para atrapar y hacer sentir.

Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐

en

La larga marcha es una excelente película basada en una novela de Stephen King que demuestra que no necesitas muchos medios para contar una magnífica historia de una magnífica manera. Los personajes importan y la acción también, y qué maravilla cuando es así, porque esos personajes son personas y eso es con lo que conectamos.

No soy un gran fan de Stephen King ni he leído mucho suyo. De hecho, desconocía que estaba basada en una novela suya y lo cierto es que la premisa me puso una nube de duda que se disipó enseguida.

Esa premisa es un Estados Unidos totalitario y salido de una guerra civil, porque el libro tendrá cuarenta años o más, pero más parece un documental que una distopía, porque las cosas nunca cambian, sólo esperan su momento de nuevo. La cuestión es que un chaval de cada estado camina en esa larga marcha y sólo puede quedar uno, en un espectáculo televisado y un pasatiempo cruel donde los militares que los acompañan están para obedecer como los perros que son y ajusticiar sin remordimiento a los que rompen las reglas o se cansan.

Es decir, lo que han copiado sagas como Los juegos del hambre y sucedáneos, pero en este caso, sin ser una reputísima mierda de libros o películas.

Cero concesiones

La película deja claro bien pronto que esta no es la típica basura para adolescentes que los toma por idiotas y te cuenta el enésimo topicazo de elegidos y memeces más sobadas que Molly Malone (cuya canción hace una aparición en la película, por cierto), así que no escatima en la sangre, escatología y realidad que tiene una premisa como esa.

Y la cuestión es que la película es un grupo de chavales caminando, ya está, no hay más… Pero tampoco hace falta.

Los diálogos y los personajes están muy bien construidos y quieres empujar a esos muchachos a dar otro paso y otro más, que no caiga (casi) ninguno. Por supuesto, todo empieza con algún tropo reconocible que otro, pero se redimen mostrando matices de personalidades más complejas.

Ahí es donde entra una excelente escritura y unas muy buenas actuaciones, especialmente, de la pareja protagonista.

Quieres creer en ellos, quieres creer en que no terminará como parece que lo hará, aunque, como he comentado, la historia deja clara que esto es Stephen King y no la cochambre derivativa y fantasiosa de unas sagas de young adult que no tenían por qué haber tomado por imbéciles a sus lectores y espectadores, pero aquí estamos.

Me ha encantado y no es perfecta, pero merece las cinco estrellas y que todo el mundo vaya a verla. Por supuesto, no será así y me han soplado que el final, junto a algunos otros aspectos, está algo cambiado. No pasa nada, no conozco exactamente el de la novela, pero la conclusión es un colofón coherente y más que satisfactorio.

Qué maravilla cuando una historia conecta y se ha hecho con cuidado y cariño por el material original, no hay mejor sensación.

LO MEJOR

Los personajes y el realismo sin concesiones con el que desarrolla la premisa.

LO PEOR

Que poca gente irá a verla.