Crítica de Ballerina

Crítica de Ballerina

John Wick femenino con historia y personajes de papel de fumar. Para fans acérrimos.

Calificación: ⭐⭐

en

Ballerina es la misma película que John Wick, pero con protagonista femenina, menos ganas y la pérdida de frescura que implica pulsar play otra vez en un soniquete que ya cansó hace tiempo.

En serio, es que es lo mismo, pero lo mismo mismo que Wick: motivación de venganza, pelea en club nocturno, idéntica paleta de colores, final clonado…

Si te gusta pagar varias veces por lo mismo, adelante. Al final, si decides entrar a una película como esta es porque ya sabes lo que esperas y te lo van a dar. Mi lamento es el de siempre, que todo eso me parece genial y a cada uno lo que le guste, faltaría más, pero que con un poco de cuidado y un par de guionistas interesantes, te hacen algo original con la premisa e incluso que elevan la película con la historia.

Sin embargo, está claro que nadie quiere eso y el universo John Wick tampoco es el sitio para buscarlo.

Tú quieres tu ración de hostias y balas y la vas a tener.

Nada por aquí, nada por allá

La película es estética de la violencia y nada más importa, ni el argumento, ni el sentido común, ni los personajes, todos con la profundidad de un charco, especialmente, la protagonista, robot terminator que solo tiene un objetivo en su cabeza y lo cumplirá.

Gran parte del atractivo de Ballerina es el mismo que el de las películas de terror estilo slasher, las muertes, lo creativas que son, lo que te sorprenden las coreografías de las peleas que llevan a esas muertes… Pero el resultado es mediocre, especialmente, cuando en todas las anteriores de John Wick ya exprimieron esa teta con más talento, hasta dejarla en pellejo vacío.

Otro problema de Ballerina es la generación de tolerancia. Porque tras sesenta minutos de pelea sin parar, todo es lo mismo, incluida la supuesta traca final, el intento de clímax con lanzallamas, emulando a la última de Wick con el plano cenital y aquella especie de escopeta bestial. Una vez más, se copia demasiado (incluso lo cenital) y no está a la altura. Ocurre porque, como con los demás aspectos de la película, no se han esforzado nada y han optado por las soluciones perezosas y seguir el trillado camino de en medio, no sea que encuentres algo interesante explorando por algún otro lugar.

Pereza, pereza, pereza

Esas tres palabras definen la película.

Pereza es sostener totalmente la película en la mitología John Wick (que empezó como punto fuerte de la saga para caerse enseguida por un barranco con ridiculeces espantosas, como aquello del desierto y la mesa), pero sin aportar nada.

De hecho, no solo Ballerina no aporta, sino que convierte el café en descafeinado. El ejemplo más flagrante son los hoteles Continentales, en los que antes nadie se atrevía a romper una regla o respirar muy alto, al ser fortaleza santuario. Ahora no son más que una broma, destruyendo el aura de esos lugares y quienes lo regentan, al convertirlos en los sitios más inseguros del mundo, con peligro constante de bomba y disparo.

Pereza es también la innecesaria decisión de usar al propio Wick (no me voy ni a meter en cómo es imposible encajar eso, considerando cuándo se desarrolla esa película en el tiempo respecto a los acontecimientos de la saga original). Que los fans se pondrán palotes con Keanu Reeves, pero es una muestra de la falta de confianza en que la (ausente) historia o la nueva protagonista puedan echarse la película sobre los hombros e incluso sostener más encarnaciones de la franquicia.

Desde luego, siendo la (ausente) historia un calco hecho en papel de fumar, no sostiene nada. Y Ana de Armas… Lo cierto es que no tiene la culpa y parece la única que le pone ganas, pero el personaje que le han dado es tan unidimensional que no despierta interés alguno, contagiado por la mediocridad de todo.

La pereza también se acaba contagiando a la butaca y dos horas de lo mismo todo el rato te vuelven indiferente a lo que ocurre en pantalla. Con 90 minutos hubiera mejorado, porque no hay nada que contar de todos modos y está escrito en un chicle demasiado estirado.

Para fans irredentos de la saga y ya está.

LO MEJOR

Las escenas de acción están bien y el trabajo de especialistas es soberbio, como siempre en la saga.

LO PEOR

Es más de lo mismo de una manera demasiado perezosa, la historia cabe en un post-it que robaron de la franquicia original y el metraje es demasiado largo como para estar mostrando todo el rato lo mismo, con lo que te acabas volviendo indiferente a la acción.